Datos Generales


Se ubica en el Pacífico al Sur de la Provincia de Veraguas, con una extensión de 270,125 hectáreas que protege los ecosistemas marinos insulares y costeros. Dentro de este Parque se encuentran las áreas insulares como  Isla Coiba, Ranchería (Coibita), Jicarón, Jicarita,  Canal de Afuera y  Contreras. Así como las áreas marinas, que lo convierten en unos de los parques marinos más extensos del mundo.

Creado por Decreto Ejecutivo en el año 1991, el Parque Nacional Coiba constituye por su extensión y por la riqueza de sus islas y de las aguas marinas que las rodean una de las joyas naturales de Panamá. Protege ecosistemas marinos, insulares y costeros.

El Parque Nacional Coiba es considerado el tercer parque marino más grande del mundo después de la barrera coralina de Australia y las Islas Galápagos en Ecuador. Su biodiversidad es única e importante a nivel mundial: cuenta con más de 1.450 especies de plantas, 36 especies de mamíferos, 147 de aves y 39 de anfibios y reptiles.
Es un conjunto las islas que poseen más de 240 km de costas que en su mayoría se conservan en su estado natural. Paradójicamente La conservación de este archipiélago se debe básicamente a que desde 1919 hasta 2004 isla Coiba fue utilizada como una colonia penal por el gobierno panameño. Durante las dictaduras de Omar Torrijos y Manuel Noriega (1968 - 1989), la temida prisión fue transformada en una especie de campo de concentración para prisioneros políticos y opositores al régimen.

Luego de haber sido un centro penitenciario durante 90 años, la isla fue declarada Parque Nacional en el 2004 y Sitio de Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO para conservar y proteger esta inmensa riqueza marina y costera.

Actualmente esta área tiene un papel vital en cuanto a su posición dentro del Corredor Marino de Conservación del Pacífico Este Tropical (CMAR) que enlaza cinco parques nacionales, comprendiendo isla del Coco en Costa Rica, isla Coiba en Panamá, Malpelo y Gorgona en Colombia y Galápagos en Ecuador. Conformando así un gran corredor de 211 millones de hectáreas incluyendo a cinco parques nacionales y mezclando zonas económicas exclusivas de cuatro países.

En Coiba existen numerosos ríos como el Negro, con 20 km de longitud y ocho afluentes, el San Juan, con 18,5 km de extensión y el Santa Clara, con 17 km de longitud. En sus playas llegan a desovar al menos 3 especies de tortugas marinas, tiene los arrecifes coralinos mejor conservados del pacífico panameño y un innegable valor paisajístico provisto para el turismo, el manejo sostenible de estos recursos naturales es necesario para evitar su degradación.

En el parque se realizan actividades de control y vigilancia para evitar la pesca ilegal y la extracción de recursos, en conjunto con la Anam, Autoridad Nacional de Ambiente y la Fundación Mar Viva, quien pone a disposición de las autoridades panameñas, embarcaciones y tripulación para garantizar la protección de esta “joya” en los límites del Área Protegida.

Coiba ofrece para los aventureros todas las condiciones para la práctica del senderismo en bosques y áreas de manglar, buceo y snorkeling, observación de aves y ballenas y la pesca deportiva bajo las regulaciones de las autoridades del parque.

No hay comentarios:

Publicar un comentario