¿Cómo llegar a Coiba?
Al Parque Nacional Coiba se puede llegar desde la
Ciudad de Panamá, vía aérea hasta la Ciudad de Santiago en 20 minutos o por
carretera (245 kilómetros) en 5 horas. Una vez en Santiago se toma la carretera
(25 kilómetros) que conduce a Puerto Mutis. La Otra opción es llegar por
carretera desde Santiago a Santa Catalina, una vez en Santiago se debe toma la
Carretera Interamericana en dirección a Soná y seguir las señales hasta Santa
Catalina (2 horas aprox).
Luego para trasladarse vía marítima hasta la Isla.
Este traslado dependerá de las condiciones climáticas y del tipo de embarcación
que se utilice, en una lancha rápida y con buen tiempo el viaje puede tomar
alrededor de dos horas de lo contrario unas seis horas. Es importante, para
visitar Isla Coiba, obtener previos permisos de la Dirección de Corrección
Penal del Ministerio de Gobierno y Justicia y de la Autoridad Nacional del
Ambiente (ANAM).
Flora y Fauna
del Parque:
El Parque cuenta con una gran biodiversidad de flora y
fauna tanto marina como terrestre. Contiene una riqueza florística importante,
constituida por un bosque húmedo tropical y muy húmedo pre-montano, que ocupa
el 82 % del territorio insular. De estos, el 76 % es bosque primario, con
especies como maría, cativo, pino de Coiba y alcornoque entre las 44 especies
conocidas.
Coiba constituye la tercera reserva forestal del pacífico panameño, con bosques primarios conformados por grandes árboles, lianas, epifitas, helechos. Cuenta con 1,758 ha de manglar y 1,105 ha de catívales.
Coiba constituye la tercera reserva forestal del pacífico panameño, con bosques primarios conformados por grandes árboles, lianas, epifitas, helechos. Cuenta con 1,758 ha de manglar y 1,105 ha de catívales.
Tiene presencia de especies únicas o endémicas como el
ñeque de Coiba, la zorra de Coiba, el mono aullador de Coiba, y otras comunes
como el venado cola blanca, el cocodrilo babilla, cocodrilo aguja, serpientes
x, boas, iguanas verdes y negras, tiene una de las más importantes poblaciones
de guacamayas rojas de Panamá y cerca de 20 especies y subespecies de aves
endémicas.
Cuenta con una plataforma de arrecifes de coral de 150
ha, la segunda de mayor extensión del Pacífico Oriental Tropical y otras
menores que albergan gran diversidad de peces, moluscos, crustáceos, como
también coral de fuego.
A sus aguas llegan ballenas jorobadas, pilotos y
orcas; manadas de delfines moteados y en sus playas desovan tortugas loras,
caguama, carey y tres canales. Entre los grandes peces podemos mencionar manta
rayas, tiburones (gata, tigre), merlín, bonitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario